Despido improcedente: Indemnización adecuada y su interpretación en la jurisprudencia

Despido improcedente: Indemnización adecuada y su interpretación en la jurisprudencia

28 de agosto de 2025

Sentencia analizada

Sentencia del Tribunal Supremo, núm. 736/2025, 16 de julio de 2025. Rec. 3993/2024

Resumen: Despido improcedente. Derecho a que se fije junto a la indemnización tasada (art. 56.1 ET) otra adicional en atención a las circunstancias del caso concreto, en aplicación de los artículos 10 del Convenio OIT y 24 de la Carta Social Europea revisada.

👉 Consulta la sentencia aquí

El caso

La sentencia objeto de análisis se refiere a un recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por un trabajador despedido de manera improcedente. La cuestión central a resolver era si, además de la indemnización tasada, el trabajador tenía derecho a una indemnización adicional en virtud de la normativa internacional.

Hechos relevantes

  1. El trabajador, D. Guillermo López Rosales, fue despedido tras 7 meses de trabajo.
  2. La empresa argumentó que el despido se debió a motivos disciplinarios, pero el juzgado declaró el despido improcedente, fijando una indemnización de 1.506,78 euros.
  3. El trabajador solicitaba una indemnización adicional, alegando que la indemnización tasada no compensaba adecuadamente el daño sufrido.

Puntos Claves

  1. El debate se centró en la interpretación del artículo 10 del Convenio 158 de la OIT y el artículo 24 de la Carta Social Europea, que reconocen el derecho de los trabajadores a una indemnización adecuada en caso de despido injustificado.
  2. La sentencia del Tribunal Supremo analiza la posibilidad de otorgar una indemnización adicional, considerando la jurisprudencia previa y la normativa nacional.

Decisión del Tribunal

El Tribunal Supremo desestimó el recurso, confirmando que la indemnización tasada prevista en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores es suficiente y adecuada, y que no se puede otorgar una indemnización adicional sin una modificación legislativa que lo contemple. Se argumentó que la legislación española ya ofrece una protección adecuada a los trabajadores despedidos.

Conclusión

La sentencia reafirma la posición del Tribunal respecto a la indemnización por despido improcedente, destacando la importancia de la seguridad jurídica y la uniformidad en la aplicación de la ley. Se concluye que, aunque el marco normativo internacional sugiere indemnizaciones adecuadas, la legislación española proporciona un mecanismo suficiente para la compensación de los daños derivados del despido. Esto plantea un desafío para futuros casos, donde podría ser necesario un análisis más profundo de las circunstancias individuales de cada despido.

Preguntas clave

¿El trabajador tiene derecho a una indemnización adicional?
La sentencia indica que no sin una modificación legislativa.

¿Qué dice la legislación internacional al respecto?
Reconoce el derecho a una indemnización adecuada en casos de despido injustificado.

¿Qué implicaciones tiene esta sentencia para futuros casos?
Plantea la necesidad de un análisis más profundo de las circunstancias individuales.

Si has sido despedido de manera improcedente, es importante conocer tus derechos y opciones.

👉 Solicita tu consulta aquí

¡Defendemos tus derechos!

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Entradas Recientes

BUSCADOR

CATEGORÍAS

Categorías