La nulidad de la cláusula que obliga a facilitar datos personales en el contrato laboral

La nulidad de la cláusula que obliga a facilitar datos personales en el contrato laboral

30 de agosto de 2025

Sentencia analizada

Sentencia del Tribunal Supremo, núm. 259/2014, 21 de septiembre de 2015. Rec. CASACION 259/2014.

Resumen: Nulidad de cláusula que obliga a los trabajadores a facilitar su número de móvil o correo electrónico en el contrato de trabajo. Violación del derecho fundamental a la protección de datos.

👉 Consulta la sentencia aquí

El caso

En la presente sentencia, el Tribunal Supremo aborda la impugnación de una cláusula contractual incluida por la empresa en los contratos de trabajo de su personal, que obligaba a los trabajadores a proporcionar su número de teléfono móvil y correo electrónico para recibir comunicaciones relacionadas con su empleo.

Hechos relevantes

  1. La empresa había implementado una cláusula en los contratos de trabajo que establecía que cualquier comunicación relativa al contrato o la relación laboral podría ser enviada al trabajador a través de SMS o correo electrónico, utilizando los datos proporcionados por el trabajador.
  2. Se cuestionó la validez de esta cláusula por parte del sindicato CCOO, argumentando que era abusiva y contraria a los derechos de los trabajadores.

Puntos Claves

  1. El Tribunal Supremo analizó si la obligación impuesta por la cláusula era válida y si el consentimiento del trabajador para proporcionar sus datos era realmente libre y voluntario.
  2. Se destacó la desigualdad en la relación laboral, donde el trabajador es la parte más vulnerable.
  3. Se cuestionó la necesidad de incluir dicha cláusula en el contrato, dado que los datos no eran imprescindibles para el cumplimiento del contrato de trabajo.

Decisión del Tribunal

El Tribunal Supremo desestimó el recurso de casación de la empresa, declarando nula la cláusula en cuestión. El Tribunal argumentó que la inclusión de dicha cláusula atenta contra el derecho fundamental a la protección de datos, ya que el consentimiento del trabajador no puede considerarse libre cuando se encuentra en una situación de necesidad por acceder a un empleo. En consecuencia, el Tribunal concluyó que la cláusula debía ser excluida de los contratos de trabajo.

Conclusión

  1. La decisión del Tribunal Supremo resalta la importancia de proteger los derechos fundamentales de los trabajadores en el ámbito laboral, especialmente en lo que respecta a la protección de datos personales.
  2. Esta sentencia establece un precedente que podría influir en la redacción de contratos laborales futuros.
  3. Sugiere que las empresas deben ser más cuidadosas al incluir cláusulas que puedan considerarse abusivas.

La reflexión que se plantea es cómo las empresas adaptarán sus prácticas contractuales para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores en un entorno laboral cada vez más digitalizado.

Preguntas clave

¿La cláusula es válida?
No, fue declarada nula por el Tribunal Supremo.

¿Qué derechos se vulneran?
El derecho a la protección de datos personales.

¿Qué implicaciones tiene esta sentencia?
Establece un precedente para futuras cláusulas en contratos laborales.

¿Necesitas ayuda con tus derechos laborales?

👉 Solicita tu consulta aquí

¡Defendemos tus derechos!

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Entradas Recientes

BUSCADOR

CATEGORÍAS

Categorías