El SMI en 2024 sube a 1.134 euros: nuevos límites del FOGASA
Subida del SMI y su repercusión en FOGASA
El Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, ha fijado el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1.134 euros mensuales en 14 pagas, lo que supone un incremento que afecta directamente a las prestaciones garantizadas por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
Este organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se encarga de asegurar a los trabajadores el cobro de salarios e indemnizaciones cuando la empresa se declara insolvente o entra en concurso de acreedores.
Con la subida del SMI, también se elevan los límites máximos que abona el FOGASA en concepto de salarios e indemnizaciones.
Nuevos límites en salarios e indemnizaciones
A partir del 1 de enero de 2024, y hasta el 31 de diciembre de 2024, las cuantías quedan fijadas en función del duplo del SMI diario, con pagas extras prorrateadas. Estos son los nuevos topes:
- Salario mínimo interprofesional diario: 37,80 €
- Duplo SMI con pagas extras: 87,79 €
- Límite en salarios (máximo 120 días): 10.534,80 €
- Límite en indemnizaciones: 32.043,35 €
Esto significa que los trabajadores que acudan al FOGASA por insolvencia de su empresa verán mejorada la cuantía máxima que podrán percibir en 2024.
¿Qué cubre FOGASA?
El organismo garantiza:
- Salarios pendientes de pago, incluidos los de tramitación, hasta el límite de 120 días.
- Indemnizaciones reconocidas judicial o administrativamente por despido, extinción de contrato o por concurso de acreedores, con el límite máximo de una anualidad.
Sin embargo, siguen excluidas determinadas cantidades, como los pluses de transporte, dietas o indemnizaciones reconocidas en conciliación administrativa (salvo en expedientes de regulación de empleo).
Procedimiento para reclamar al FOGASA
Antes de acudir al FOGASA, el trabajador debe intentar ejecutar la sentencia o resolución en vía judicial y solicitar el embargo de los bienes de la empresa. Si estos no existen o no son suficientes, entonces podrá presentarse la solicitud de prestación ante el organismo.
En caso de concurso de acreedores, basta con el certificado del administrador concursal reconociendo el crédito, sin necesidad de esperar a que concluya el procedimiento.
El plazo para solicitar las prestaciones es de un año, contado desde la sentencia, resolución administrativa o acta de conciliación que reconozca la deuda.
Importancia de la subida del SMI en la protección de los trabajadores
La subida del SMI no solo repercute en los salarios mínimos que deben percibir los trabajadores en activo, sino también en la protección en situaciones de insolvencia empresarial. Al incrementarse el salario base de referencia, el FOGASA dispone de un margen mayor para garantizar pagos, lo que refuerza la seguridad jurídica y económica de quienes se ven afectados por impagos.
En un contexto económico donde las insolvencias y concursos de acreedores siguen presentes, la actualización de estas cuantías supone un alivio para muchos trabajadores que podrían enfrentarse a la pérdida de ingresos esenciales.
👉 Solicita tu consulta aquí




